
Hola a todos.
Este post es “biográfico” y responde a la estructura inicial de capítulos que expliqué el pasado 16 de agosto en el lanzamiento de este blog personal.
Pues vamos a ello.
Nos transportamos a enero de 2014 y concretamente al 21 de enero a las 1430h. Un martes frío en el que pasaron cosas como la inauguración de la sede de un nuevo instituto en el campus de la UAB en materia de política científica, las manifestaciones en Ucrania, y la noticia positiva de que la riqueza de las familias volvía a las cifras previas a la crisis del 2007.
Aquel día yo ya tenía el resultado de las dos pruebas que comenté en un post anterior. Tanto la electromiografía como la resonancia magnética salieron bien, sin nada a destacar.
En neurología me atendieron como siempre, bastante puntual. Recuerdo que me recibieron en uno de los despachos, la doctora responsable de mi monitorización y seguimiento y dos doctoras adjuntas. Recuerdo que les entregué el resultado de las dos pruebas, lo miraron con calma y pasamos a realizar visita consistente en andar 15 o 20 metros hacia adelante y atrás un par de veces y una serie de movimientos de brazos, dedos de las manos, piernas junto con algún ejercicio de equilibrio y observación de temblores en manos y brazos extendidos. Sigue leyendo «Diagnóstico. Su comunicación y primeras reacciones»