Post numero 181

De nuevo con vosotros.
He tenido muchas dudas sobre si hacer este post, pero finalmente creo que puede ser positivo difundir lo que ha sido mi experiencia personal de una operación de este tipo y por tanto no extrapolable en absoluto confirmándose por enésima vez que una de las complejidades de esta enfermedad viene dada porque cada paciente la padece, convive y evoluciona con ella de una forma única y, por tanto, ni comparable ni extrapolable.
Y digo operación de este tipo porque no es una operación que cura la enfermedad, sino que es una operación que además de ser invasiva y tener cierto riesgo solo supone una mejora temporal de la calidad de vida del enfermo de Parkinson. Mejora temporal de la calidad de vida, por el hecho de estar más tiempo en un “On” sostenido, de dejar “aparcadas” las fluctuaciones del movimiento, los bloqueos y congelaciones de la marcha, por el hecho de poder caminar mejor, de moverse en la cama sin tanto problema; en definitiva, por recuperar autonomía personal. Es algo parecido a comprar tiempo de calidad al tiempo o como esta semana me decía un buen amigo, un renacer (“rebirthday” según sus palabras). No obstante, las mejoras no se pueden predecir porque dependerá de muchos factores durante la operación y del propio enfermo y de su clínica determinada. Como yo le decía a un buen amigo, se trata todo o casi todo del nivel de expectativas reales y sinceras que cada uno tenga con relación a esta intervención.
Existe literatura sobre la existencia de un patrón que debe cumplir el enfermo de Parkinson para ser candidato a esta intervención quirúrgica (implantación de la electroestimulación cerebral profunda) y eso se monitoriza por parte de los especialistas en trastornos del movimiento que finalmente deciden si somos aptos o no somos aptos.
Es muy importante tener buenos “On ’s”, una buena respuesta a la Levodopa, no tener enfermedades adicionales importantes si bien entran otros criterios también a considerar para concluir si se le recomienda o no este tipo de cirugía a un paciente que lo plantee a su neurólogo.
Bueno, pues dicho esto y una vez decidido, el día D para mí fue el 29 de marzo de 2022 ingresando en el hospital a las 17:00 h de la tarde del día anterior con lo que el día D fue el día 28, día que transcurrió bajo una tensa calma hasta que entré en el hospital.
Tengo la costumbre de ser puntual, muy puntual y ese día no iba a ser menos con lo que llegue bastante antes de la hora prevista. Cuando llegamos con mi esposa después de dar unas cuantas vueltas por la inmensidad del Hospital clínico de Barcelona topamos con la puerta definitiva en la que había un letrero bien vistoso que decía que las visitas eran solo de 9:30 h a 10:30 h de la mañana y de 19:30 h a 20:30h de la tarde y que podía venir persona diferente por la mañana que por la tarde. En definitiva, muy mal para alguien que se va a someter a una operación que le causa terror y para cualquier persona que valore el apoyo de la familia y el apoyo del ser querido en unas condiciones seriamente adversas y de gran dificultad.
Se me cayó el mundo encima solo de pensar que entraba a las 17:00 h de la tarde y que hasta las 19:30 h no podía entrar mi mujer. Entré en modo pánico y en una tristeza qué me abrumó. Gracias a las enfermeras y a su enorme empatía, vocación y gran profesionalidad y al hecho de que mi esposa estuvo siempre, y digo siempre !!; al pie del cañón,, contenta, alegre, animándome, apoyándome y dándome un cariño que creo que nunca seré capaz de agradecerlo.
Me senté en una silla; hice una fotografía la habitación, después saludé a mi compañero Jordi quien rápidamente me dijo que no me preocupara, que todo era cuestión de paciencia, que la habían acabado de operar y le habían puesto unos clavos en la espalda y se iba al día siguiente….
Al cabo de nada, vino una enfermera y muy amablemente me pidió que me pusiera el pijama del hospital, la verdad es que en lugar de sentirme bien me sentí como preso como esclavo de un sistema con demasiados protocolos (consecuencias de la pandemia); me costó ver luz en ese túnel si no fuera porque pensaba que estaba en buenas manos, en las mejores y que, lógicamente por su profesionalidad harían lo que tenían que hacer para que todo fuera bien como finalmente así fue.
Pasaron 2 horas y media muy lentamente, no vi la tele, no hice nada, no escuché música, no leí, me encontré transitando vagamente pensando en todo y en nada, fue una situación surrealista que me recordaba las guardias del servicio militar que hace tantísimos años hice en Girona. Últimamente pienso mucho en aquellas guardias de garita, yo conmigo mismo, solo con el fusil y sin nada que hacer sin nadie con quien hablar fumando eso sí fumando mucho y pasaban el tiempo los minutos los segundos los cuartos las medias, hasta completar las 2 horas de rigor.
Llegó la hora de la visita de mi mujer, me sirvieron la cena y esa hora me pasó volando. Ya lo hacen expresamente; lo de hacer coincidir la hora de la visita con la hora de la comida porque entre otras cosas está prohibido salir de la habitación con la visita mientras hay visitas (supongo que por protocolo COVID 19) y llegó la hora entonces de darnos el beso de despedida hasta el día siguiente que nos volveríamos a encontrar a las 8:00 h de la mañana porque me planificaron la operación a las 9h en lugar de a las 8h.
Después vino una enfermera y me puso un gel en la cabeza para desinfectar y para lavar la cabeza me dijo qué me repetiría la operación al día siguiente antes de antes de bajar al quirófano.
Se terminó la comida y la bebida a partir de las 21:30 h de la noche del día 28 y, bueno, la verdad es que dormí bastante bien y recuerdo haber descansado más de lo que pensaba.
Llegó el día 29 por la mañana y, aparte del baño de cabeza, me piden que me duche como ya me había anticipado un compañero que había pasado por la operación y me duché con problemas hasta que una enfermera me vino a ayudar. Acto seguido viene el camillero qué me bajó a quirófano sobre las 9 menos cuarto y me tienen en cola hasta las 9:20 h que me entran en el quirófano definitivamente desde un pasillo en el que éramos cuatro camillas o 5 esperando.
Creo que no es una sala muy grande o no sé si estaba en el propio quirófano o no; lo cierto es que vienen a verme cuatro o 5 enfermeras y los anestesistas; yo preguntaba por el doctor y me decían que estaba aún más arriba, que habían tenido reunión, que no sabían si bajaría ya o no, pero bueno, el anestesista me dijo que me había puesto un “chupito” en la vena y que con el chupito entraría en un estado de tranquilidad / felicidad y no recuerdo más…..
Recuerdo despertarme en una sala muy grande (12-15 boxes) con 15 o 20 personas como yo que acabamos de ser operadas y que teníamos unos que estar más horas que otros de recuperación dependiendo del tipo de operación. En mi caso la operación finalizó sobre las 13:45h y el cirujano estimó que yo tenía que permanecer en Reanimación hasta aproximadamente las 19:30h de la tarde noche.
Fueron estas 4 o 5 horas, las peores de toda esta historia. Ellos dicen que tuve un mal despertar y que estaba más irascible de lo normal (que es uno de los efectos secundarios de las anestesias) y yo creo que quizás tienen parte de razón pero que no fui del todo bien tratado. Permitidme que no me extienda más en este punto….
La operación fue muy bien, las heridas muy marcadas pero muy bien cosidas. Me tenían que hacer un TAC de control que me lo hicieron a las 12:00h de la noche del día 29 para verificar que no se habían movido los electrodos del lugar donde debían estar colocados.
Todo el protocolo de la operación transcurrió sin incidencias. Pasaron las primeras 24 horas que son en las que normalmente se podrían producir las temidas hemorragias y otros problemas similares. Me tuve que poner durante toda mi estancia unas medias de compresión y beber agua abundante para evitar riesgo de formación de trombos.
Me dieron el alta el 31 de marzo, me fui tomando exactamente la misma medicación que me tomaba antes de operarme. Me encontraba raro, algo mejor debido, según dicen, a una inflamación transitoria de la zona cerebral intervenida…. Desconectado para dejar cicatrizar bien los puntos de las 49 grapas que conté en mi cabeza. Próxima visita con ingreso hospitalario de 36 horas: martes 5 de abril. Ya era un cyborg pero desconectado, sin batería ni pilas…
El objetivo del 5 y 6 de abril era claro: conectar mi neuro estimulador y suministrar al núcleo subtalámico de mi cerebro la corriente o energía eléctrica que me ofrezca un estado óptimo, un estado «ON sostenido».
Me cargaron con distinta intensidad cada uno de mis dos hemicuerpos y el mismo día 5 noté un cambio espectacular, unas sensaciones de volver a una nueva normalidad que no tenía hacía años. Volví a andar bien, a moverme bien en mi cama, hasta recuperé el olfato parcialmente (sensaciones brutales). Sentía que había valido la pena porque mi caso fue y esta siendo un caso raro en el sentido que no tomo medicación para la enfermedad desde el pasado 4 de abril y “funciono”, de momento, solo con la neuro estimulación.

No es oro todo lo que reluce. Aquel efecto tan extraordinario fue desapareciendo sutilmente con el paso del tiempo, volvió la dificultad de moverme en general, perdía más el equilibrio, me costaba bastante más comunicarme, y entonces……seguí las instrucciones que me dieron cuando el día 6 salí con el alta bajo el brazo. Éstas indicaban que si me fallaba la estimulación antes de tener la próxima visita de “regulación”, me tomara 4 medios sinemets (Levodopa), cosa que hice pero sin notar mejora alguna. Dado que me quedé en una especie de Off sostenido, llamé y logré que me visitaran de urgencias.
Nada científico, somos tod@s distint@s y por tanto no hay reglas, aunque sí ciertos patrones. Me visitaron y subieron significativamente el voltaje, hasta que volví a un “On” sostenido. Me volvieron a dar fecha y hora de visita para seguir “regulándome” o “ajustándome” 8 días después y ésta vez he aguantado muy bien 7 de los 8 días.
Me visité y sigo con un par de décimas adicionales de energía y sin tomar nada de medicación. Muy bien lo de poder aguantar sin medicación (“que me quiten lo bailao”) pero muy preocupado debido a que la Levodopa que me he tomado de forma puntual no me hizo ningún efecto perceptible.
Los compañeros operados hablan, cuentan, dicen más bien poca cosa sobre sus experiencias pero todos coinciden en transmitirme el que necesito tener paciencia porque la regulación o ajuste dura un mes o un mes y medio.
Pues eso, paciencia y buena cara !! y mil gracias a todas y a todos por vuestro ánimo, cariño y determinación durante los últimos meses.
El guerrer del Montseny.
Tot el meu suport Artur! Ets un exemple de lluitador! Tot anirà be. Una abraçada!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gràcies Francesc !!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Artur , a mi bme operaron el dia 20 de diciembre y el 23 estaba ya en casa conectada y con un subidón de energía pero con medicación bueno sin amantadine y con la Oprymea mas baja pero es verdad que el subidón duro poco .yo sigo con el sinemet pero es verdad que estoy mucho mejor no tengo tanta rigidez duermo mucho mejor y lo de moverme en la cama fenomenal.
El tema de la DBS la verdad sea dicha en la Fe de Valencia se portaron súper bien con migo , yo si que pude ingresar con mi marido en la habitación ahora eso si el mismo dia de la operación yo al quirófano y el a la calle .Mi despertar fue muy bien me pasaron a REA para el control de los posibles derrames y me coincidió con el horario de visita y estuve con mi marido y mi hermana .Luego ya me quede sola hasta la próxima hora de visita que volvió mi marido con uno de mis hijos pero a la mañana siguiente cuando me tenían que subir a planta no había habitaciones y me tuve que quedar hasta las diez de la noche desesperada por salir de ahí aunque te juró que un diez a todas las enfermeras de REA de la Fe el trato fue inmejorable siempre pendientes de mí estoy muy agradecida a ellas. Luego al día siguiente me conectaron y a casita feliz como una perdiz.
Y bueno si mis espectativas estaban altas pero no he tenido ningún problema con la cicatriz ni nada estoy fenomenal.. si que s verdad que el equilibrio lo he perdido un poco pero mas o menos me apaño… bueno aquí tienes una compañera de camino con mochila para lo qye que sea ..un abrazo .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro mucho Mari José !!! Gracias por compartir tu testimonio !!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
MOLTES GRÀCIES ARTUR PER COMPARTIR LA TEVA VIVÈNCIA ¡!
He anat llegit amb tanta ansia volent saber el final que mho he tingut de tornar a llegir dos cops per gaudir també del procés.
Malegro que estigiuis content i satisfet de la decisió i ET DESITJO UN GRAN BENESTAR I PUGUIS GAUDIR A TOPE LA OPORTUNITAT QUE TENS AMB LA MILLORA DE QUALITAT DE VIDA.
UNA ABRAÇADA BEN FORTA ¡!
ÀNIMS
Enviado desde Correo para Windows
Montse
Me gustaLe gusta a 1 persona
Moltes gràcies Montse !!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la explicación. Así ya sé en queconsiste.
Ánimo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti. Me alegro que mii explicación / testimonio sirva de algo.
Me gustaMe gusta
Estimat amic Artur, en primer lloc, et vull desitjar que al més aviat possible puguin ajustar-te els nivells adequats per poder gaudir d’una millor qualitat de vida, naturalment la paciència pren un protagonisme important, com bé sabem quasi tots els afectats pel Parkinson, sobretot els operats, però també els que no ho estem.
Jo que com bé saps no estic operat (com a mínim fins ara no) com passava amb tu, li tinc un respecta potser massa gran a la intervenció, ara tot just fa una setmana vaig anar a la neuròloga i em va comentar si havia pensat a operar-me, quan li vaig comentar que no, em va respondre, que els malalts de Pk, som molt tossuts i segurament tenia raor, també vull afegir un petit comentari sobre aquest escrit que has publicat, per mi és molt il·luminador i que posa de manifest la complexitat, tant de la mateixa operació, com de la posada en «funcionament» de tot plegat i per trobar l’equilibri necessari i perquè en aquest cas compleixi les teves expectatives.
La següent cosa que voldria fer, és agrair-te profundament la grandíssima feina de divulgació que és dut a terme de la malaltia, tant per la ràdio, com per aquí, com també per altres medis, publicació de llibres, etc. és un esforç que t’honora I que mereixes et sigui agraït, com a mínim pels teus companys de navegació.
No vull enrotllar-me més gràcies, Artur, que tot vagi bé i rep una forta abraçada
Josep Vidal Pons
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estimat amic i company Josep, moltes gràcies per totes les teves reflexions i especialment pel teu agraiment per la feina de divulgació que sempre que puc, tracto de fer. Una forta aabraçada
Me gustaLe gusta a 1 persona