Post número 173
De nuevo con vosotros,
Desde principios del mes de octubre que no publicaba un post. He estado bastante liado con los programas semanales de Radio Parkies dado que opté por traer semanal o casi semanalmente a un invitado que nos pudiera aportar otra visión de la enfermedad de Parkinson. Y es como muchísimas otras cosas, que cuando las vemos, escuchamos, disfrutamos parece que se hayan hecho o producido en un momento sin caer en la cuenta del trabajo que hay detrás.

Después de casi 25 programas he decidido bajar el ritmo y a partir de ahora hacer programas en los que el peso de la música sea superior y de vez en cuando incluir una entrevista, pero de forma no recurrente.
Dejando aparte lo anterior, compartir con vosotros que estoy aburrido de esta lucha, harto, cansado de que cada día sea una carrera de obstáculos, de los difíciles (por decirlo suave). Hace unas semanas que el monstruo me está apretando muy fuerte. Y digo apretando por qué mis problemas de parada o congelamiento de la marcha son casi continuos y van acompañadas de una fuerte rigidez que me provoca un dolor hasta ahora desconocido. Ahora siento una rigidez fuerte (y sensación de picor, hormigueo) en una parte de mi superficie craneal y mi encorvamiento es más severo. Emocionalmente flojo, creo que hoy es de las poquísimas veces que prefiero no extenderme. Mi estado de ánimo es muy variable y al no estar fuerte, los síntomas de siempre aprietan más e incluso el monstruo se saca de la chistera alguno que hasta ahora no me había mostrado.
A continuación comparto con vosotros algunas reflexiones (en mi opinión, obviamente y reiterando alguna).
Los enfermos o pacientes de Parkinson podemos ser más o menos activos, más actores que espectadores o más espectadores que actores. Como la enfermedad, la actitud y forma de afrontar la convivencia con la enfermedad es distinta en cada caso, si bien hay un objetivo o denominador común para todos y es el hecho de querer curarnos lo antes posible, que se descubra el origen concreto de la enfermedad y se pueda interrumpir, regenerar al paciente, curarlo. Toca hablar entre nosotros, escucharnos, organizarnos, documentarnos, crear una propuesta común y exponerla de forma común a los interlocutores que tengan capacidad para influir en los procedimientos que nos lleven a cumplir nuestros objetivos lo antes posible. Cada día me doy cuenta que hay más grupos dispersos con muchas ganas de crear, hacer, mejorar, ayudar, susceptibles de que alguna entidad les contacte, los agrupe, los organice…. El caso de Con P de Parkinson es muy alentador y motivador; ¡¡hoy cumplen su primer año, muchas felicidades y todo mi cariño y apoyo hacia ellas!!
La experiencia de participar cuatro pacientes como ponentes en la jornada del SENC en Lleida el 2 de noviembre fue muy positiva porque se constató de forma evidente que hemos de ayudar, informar, trabajar más con los investigadores para que, tal y como nos dijeron allí, conozcan lo mejor posible qué nos preocupa, por qué, cómo nos afecta la enfermedad a medida que avanza, cómo nos sentimos, etc. No entiendo los congresos, debates, reuniones o eventos similares en los que se hable o trate la enfermedad de Parkinson sin que asistan e intervengan pacientes de esta enfermedad.
Todos sabemos que faltan recursos financieros para que se investigue más, más rápido y mejor, pero existen dificultades arcaicas para soportar algo que es obvio. En el año 2021, siglo XXI, todavía no tenemos un censo nacional de pacientes con Parkinson. Penosa (y vergonzosa) realidad que debería cambiar de forma urgente con el apoyo de la Federación Española de Parkinson y el de las numerosas Asociaciones que existen en nuestro país. Parece que nadie quiere salir de los 160 mil afectados en el país con 10 mil nuevos casos al año….
Tenemos un obstáculo muy relevante que considerar y es que cualquier enfermo de Parkinson que se comprometa con liderar algún proyecto para alcanzar unos objetivos determinados tiene que considerar que la evolución de sus síntomas puede limitar inesperadamente determinadas acciones o proyectos. Opino que cualquier proyecto significativo (que abarque mucha dedicación o tiempo de ejecución) debe liderarse, organizarse, realizarse por varios pacientes de forma que puedan sustituirse o rotar de forma natural.
Con el avance de la enfermedad y la aparición de limitaciones sobre nuestra autonomía personal que impiden mantener el ritmo como hasta ahora, quizás toca bajar el pie del acelerador, “apartarse” un poco del terreno de juego, y aparecer de forma totalmente esporádica cuando se justifique y realmente se pueda aportar valor o influir en algún proyecto determinado. Sobre la marcha….
Todo llega y todo pasa… Nuestro ritmo cada vez es más lento y diferente al de nuestro entorno. El tiempo pasa muy rápido, demasiado. Quizás es tiempo de estar / ser activo cuando exista oportunidad, pero también es necesario reducir el tiempo de vida dedicado al Parkinson e incrementar claramente el tiempo destinado a los hijos y a la familia, a los amigos, el tiempo destinado al ocio y al entretenimiento, a los hobbies, a pasarlo bien y, en definitiva, a disfrutar al máximo de cada momento por difícil que a veces sea (o parezca que sea).
En mi caso particular a lo anterior hay que añadir que estoy finalizando las pruebas preoperatorias para la intervención quirúrgica llamada DBS (electroestimulación cerebral profunda), que podría tener lugar durante el primer cuatrimestre de 2022 y ello implica acabar de valorarlo lo mejor posible. Toca decidir y quizás antes toca pensar que tenemos suerte de llegar a este punto de poder decidir porque significa que existen alternativas para, en principio, mejorar significativamente nuestra calidad de vida durante unos cuantos años. Aunque tenga kilos de dudas y toneladas de miedo, o “tengamos”……y no acabe de ver el motivo por el que no pueden retrasármelo…

Antes de despedirme me gustaría compartir con vosotros el prometedor y esperanzador trabajo para lograr la curación de la enfermedad que están llevando a cabo equipos apoyados por el compromiso y tesón del presidente de la fundación Degen. Os invito a que visitéis su web http://www.fundaciondegen.org para más información y, en su caso, colaboración.
Hasta pronto

Muchas gracias Artur por tu bloc.
Es lo único q sigo de todo este mal sueño, q es nuestra enfermedad.
Me parece admirable, q a pesar de todas las molestias y cambios q tienes ,sigas trabajando así.Tienes toda la razón, es desmoralizador, ver lo lento de sistema,cada día veo más claro,lo invisible q somos para la sociedad.Nuestra enfermedad,es una gran desconocida y no y no sólo para los médicos.
Me molesta bastante, q no se le de la importancia q tiene ,o al menos ,así lo percibo.
Es debastadora y sin embargo, social mente,hasta q los signos no son muy evidentes, nadie cree,por falta de información, q lo podamos estar pasando tan mal.
Los gobiernos ,se hacen los sordos y no invierten lo necesario, para agilizar las investigaciones, muy al contrario, no para los recortes en investigación
Otra vez gracias y ánimo, hay q seguir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tus comentarios !! Efectivamente hay que seguir y más fuertes que nunca !!! Saludos y te reitero mi agradecimiento porque el hecho de que me sigas leyendo ( y tod@s los demás)me da mucha fuerza 👍👏👏
Me gustaMe gusta
Artur: Este es el tercer intento de comentario, espero que se publique. Estoy en tu misma fase 8 años de evolución, tomo una ldopa cada tres horas y aún así tengo algunos offs. Creo que ha llegado la hora de ser egoistas. Lo que no te da la levodopa te lo dará la familia los amigos y los hobbies que te hacen feliz. También dentro de poco tendré que elegir entre empeorar o cirugía. Cada vez la técnica es más eficaz, aunque como en todo hay fallos. Te he enviado una canción ir he escrito hace poco por WhatsApp. Sustituye el tú por lo que quieras.
Un fuerte abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Recibido crack !!! Muchas gracias y un fuerte abrazo!!!
Me gustaMe gusta
Ánimo, Arturo, yo me operé en el hospital deCruces, Vizcaya , hace 3 años y la mejoría ha sido increíble, además la neurocirujano que me operó que en todos los años que llevaba operando nunca tuvo un problema. Merce la pena operarte, de verdad ya verás como mejoras. Animo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Carmen !!! Un saludo
Me gustaMe gusta