Post número 161
De nuevo con vosotros. Estoy avanzando en varios proyectos e iniciativas relacionadas con lo que os comentaba en el post 159 pero aún no lo tengo suficientemente desarrollado como para compartirlo.
Camino media hora cada mañana hace más de 5 años y lo hago porque estoy convencido que me ayuda a seguir adelante, a no pararme, me ayuda a retrasar (no se si poco o mucho) los efectos de los ataques del «monstruo». Los últimos dos meses lo estoy pasando especialmente mal. Este blog también me sirve para revisar el pasado reciente y para constatar que lo de pasarlo especialmente mal no es la primera vez ni será la última y para darme cuenta que con determinación, actitud positiva y esfuerzo casi siempre se sale adelante.
Una iniciativa absolutamente imprevista y que aprovecho este post para compartirla es que he iniciado sesiones on line con una neuro fisioterapeuta de la Asociación Catalana de Parkinson (ACAP) para realizar un programa de ejercicio físico con el objetivo de que me ayude a mejorar mi estado físico general y me ayude a gestionar mejor las fluctuaciones de movimiento (congelación de la marcha, episodios “off” muy intensos acompañados de dolor, rigidez muscular especialmente intensa y limitante, etc).
El ejercicio físico ha sido reconocido desde hace tiempo por sus beneficios terapéuticos en el mantenimiento de la movilidad y la función. Sin embargo, en los últimos años ha habido un creciente número de pruebas que demuestran que el ejercicio puede ayudar a «reconfigurar» el cerebro y también podría actuar como neuro protector.
Este programa de ejercicio físico se basa en el llamado PD Warrior (“Guerrero del Parkinson”).
PD Warrior (“Guerrero del Parkinson”) fue creado por dos neuro fisioterapeutas en Australia y lanzado en abril de 2012 en su primera versión. Aunque se ha perfeccionado y mejorado a lo largo de los años, sigue utilizando la combinación de ejercicio físico intensivo junto con algunos ejercicios mentales con los que comenzó. Aunque es un programa pensado específicamente para personas que padecen Parkinson, es necesario contar con un instructor que pueda adaptar constantemente dicho programa a las posibilidades y condiciones físicas y mentales de cada uno porque ya sabemos que no hay dos enfermos iguales.
Tras una imprescindible evaluación inicial completa de mi estado físico (y emocional) actual, he empezado con la primera sesión del “Reto de las 10 Semanas” on-line. Y me han animado a que haga el programa diariamente durante las 10 semanas del desafío. Hay 10 ejercicios básicos. Aunque se pueden hacer todos, me indicarán los tres ejercicios que me reportarán mayor beneficio. Éstos cambiarán con el tiempo a medida que empiece a moverme mejor y a mejorar.
Y la clave es la intensidad del ejercicio; más vale poco o menos pero intenso. «Con todas las estaciones de ejercicio, excepto el calentamiento y el enfriamiento, el participante debería estar trabajando hacia una tasa de esfuerzo percibido del 80% de esfuerzo máximo”.
Wow !!, muy cañero lo veo….ya os contaré (espero)si paso de la tercer o cuarta sesión. Lo que ocurrirá es que mi cuerpo, mi mente y mi monstruo se encargarán, sin decirlo, de adaptar el programa (como harían con cualquier programa) a mi condición física y mental y a mis posibilidades. Se trata de hacer ejercicio para intentar mejorar los síntomas y divertirse al mismo tiempo.
Me han incluido ejercicios de boxeo con saco grande. Será divertido.
Un link a uno de los ejercicios llamado Stop and Squad:
Y otro a un ejercicio llamado TAH DAH:
Son sencillos y breves pero priman la intensidad de los movimientos.
Comparto en este blog personal este programa concreto de ejercicio físico y mental porque es sobre el que podré explicaros mi evolución y mis sensaciones, pero en ningún caso os lo estoy recomendando ni dejándolo de recomendar. Ya me entendéis.
Hasta pronto
A tope Artur! que bien se te ve dando puñetazos al «saco». Qué buena iniciativa la del ejercicio intensivo!!! Felicidades! nos vas contando sensaciones. Al 80% es cañero! acabarás sudando y rojito!!! Un abrazo y muchos ánimos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A saco, nunca mejor dicho !!! Moverme mejor no sé pero sacar un poquito de rabia creo que sí que sacaré.. un abrazo y muchas gracias por estar siempre ahí !!!
Me gustaMe gusta
Hola; Artur,
Lo felicito por tanto trabajo y entusiasmo al compartir sus logros, metas y vivencias. Con esta enfermedad, que nos Hace perder nuestra sana condición (que algún dia tuvimos); por ello gracias por ser una compañía en nuestro diario vivir.
El ejercicio sin duda una excelente herramienta para combatir los síntomas del PK.
Gracias por el blog.
Antonio Roa Ruiz Email: antonioroaruiz@gmail.com Mobile phone: +34 640 329 770
Sent from my iPad
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Antonio y a todas y todos vosotros por los ánimos y fuerzas. Tenemos que lograr que se nos escuche y comprenda para que puedan darnos la prioridad en cuanto a los recursos que se destinan a investigación de la curación. un abrazo fuerte
Me gustaMe gusta
Felicitats, gràcies per compartir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De res. Gràcies a vosaltres !!
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Artur! Soy David Capdevila de Zaragoza.
Diagnosticado hace 5 años con 50. Desde ese momento empece a seguir tu blog, por la similitud de mis sintomas, con los tuyos. Casi es, como si lo estuviera escribiendo yo.
Lo q tengo claro es, q no voy a dejar q se salga con la suya y no pienso bajar los brazos, ni por mi, ni por mi familia.
El deporte es muy muy importante. Yo iba al gimnasio 4 dias a la semana haciendo ejercicio intenso, de fuerza y aerobico, mas 1 dia de boxeo. En el deporte, a mayor intensidad, mayor beneficio.
Pero desde la dichosa pandemia, lo tuve q dejar en espera de q me pongan la vacuna. El bajon ha sido importante, espero retomarlo pronto.
Animo y suerte en todos tus proyectos, q son muy interesantes.
Seguimos hablando. Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias y mucho ánimo !!! Seguro q retomaras el deporte muy pronto. Cuidate. Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola artur?me llamo Ramon y fui diagnosticado con parkinson ase 7años mis malestares son terrible mucho dolor riguides asco ardor en las palmas de los pies dolor en el Pecho por las noches me ataca las pier as inquietas ya me Estonian fandom por vencido es mucho dolor que me recomiendas que at I te a funcionado Para tener United pick de alivio Para este Maldivian mal?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buenos días, es cierto y creo que todos estamos de acuerdo en que cuanto mayor ejercicio los afectados de pk tenemos mejor el ánimo y el cuerpo. Yo camino todo lo que puedo y si tengo bajones intento seguir pues el parar empeora fatalmente todos los síntomas. ¡Adelanté pues! ahora con buen tiempo y menos pandemia aprovechemos el sol !!!!!!!!!!!!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días , me alegro volver a leer tus comentarios puesto indica que te encuentras bien (y en mi opinion eso en estos momentos es lo más importante). Efectivamente, vamos a por esa vitamina D que nos da el sol para intentar sentirnos mejor. Buen fin de semana
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desde el principio supe que el ejercicio físico era importante. De una forma intuitiva al principio, pero cada vez más consciente. A veces he sentido que algunas personas de mi entorno me veían como una loca algo friki del deporte, aunque no sea así en absoluto y reconozco que el estado de ánimo me vence. Cuando el desánimo me puede, me cuesta MUCHO realizar cualquier actividad. Me autoconvenzo de que forma parte de mi tratamiento. Pero a veces no es suficiente. Leer tus comentarios y los de otros afectados me ayuda a enfrentarme a mí misma. Gracias Artur. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias !!! Un abrazo
Me gustaMe gusta