Un post muy breve para compartir con vosotros el estado de algunos de los proyectos o iniciativas en las que estoy o posiblemente estaré ocupado.
Programa «Innovación Abierta en Enfermedad de Parkinson»
Hace unos días tuve la suerte de participar en el primer taller del programa «Innovación Abierta en Enfermedad de Parkinson», organizado por el Hospital de San Pau de Barcelona, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y el Grupo GMV Innovation Solution. Un taller en el que trabajamos enfermos, cuidadores, médicos y personal sanitario, la industria, las Asociaciones y como consecuencia del que se generó una lluvia de ideas acerca de qué sentimos, qué vemos, qué emociones tenemos, cómo creemos que nos ven, qué nos preocupa, etc. En reuniones posteriores iremos viendo cómo y en qué (aplicaciones tecnológicas) se concretan estas ideas.
Una gran iniciativa, que nos hace mucha falta a todos; son acciones en las que se nos escucha y, lo más importante, vemos proyectos, percibimos y palpamos esperanza. Muchas gracias a todos y en particular al responsable de este Programa, el doctor Jaume Kulisevsky (especialista en neurología y director de investigación en el Hospital de San Pau).
Proyecto «Maspark» (Unidad de Parkinson del Centro Médico Teknon)
Otra novedad que quiero compartir con vosotros es que ya he participado en la primera fase de un proyecto llamado Maspark con el que la Unidad de Parkinson del Centro Médico Teknon de Barcelona está trabajando desde el año 2015. El objetivo básico de este estudio es analizar la eficacia de un dispositivo tecnológico (sensor) que permite monitorizar y reconocer de forma automática los síntomas motores provocados por la enfermedad de Parkinson. Lo dijo el Dr. Kulisevsky en la entrevista que nos hizo Josep Cuní el pasado 11 de abril: «La ciencia avanza con la ayuda de los pacientes». Pues eso….
Han sido 4 días intensos. Los tres primeros llevando un sensor en forma de cinturón durante 10 horas al día, y anotando a qué horas estaba en fase «on», en un estado «intermedio» o en estado «off», anotando las horas en las que tomaba mi medicación, las horas y duración de mis desplazamientos en transporte público o privado, las horas en las que dormía, etc. Un diario meticuloso para que los investigadores lo puedan utilizar para entender mejor los movimientos de mi cuerpo grabados en la tarjeta acoplada al sensor. El cuarto día fue el peor; levantarme y efectuar una serie de ejercicios en la Clínica sin haber tomado la medicación, para luego tomarla alli y esperar sus efectos para volver a repetir los mismos ejercicios pero en un estado «on». Significó verme a mí mismo en un estado lamentable, sin equilibro, sin casi poder mover ni las cejas. Pero significó sentir una felicidad inmensa por el hecho de poder disponer de una medicación que me permita abandonar ese estado, medicación que se descubrió hace 50 años.
Preparado y con ilusión para continuar durante los próximos meses con el resto de fases de este proyecto.
Proyecto carrera solidaria para el Parkinson (Castelldefels, 2 de julio 2017)
Os invito a visitar la página de Can Roca Runs en Facebook. Todo sigue su curso para que el evento deportivo y social que tendrá lugar el próximo día 2 de julio sea un éxito. Y será un éxito si todos los que asistamos (recordad que las plazas están limitadas a 200 inscripciones) lo pasamos bien y además contribuimos con lo que podamos para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson. Estoy seguro que será una gran fiesta. Inscripciones el próximo domingo 18 de junio en el centro comercial l'»Anec Blau» (Castelldefels, Barcelona).
Otros temas
Permitidme expresar mi orgullo y mi gratitud a la Federación Española de Parkinson por haber incluido mi libro «Parkinson, y ahora qué ?» como «libro del mes» de mayo de 2017 en su newsletter mensual. Muchas gracias !!
Os recuerdo que aún es posible adquirir el libro en la Asociación Catalana para el Parkinson en la calle Pintor Tapiró, 4 (Barcelona) llamando al teléfono 932454396 o en la librería Canillo en la Avenida Constitución, 133 (Castelldefels)
Me alegra anunciaros que el próximo miércoles 6 de septiembre a las 19h presentaré mi libro en la Biblioteca Ramon Fernández Jurado, situada en la calle Bisbe Urquinaona, 19-21 de Castelldefels. Muchas gracias también a los responsables de este Centro por su sensibilidad y por la oportunidad que me ofrecen para compartir y divulgar un poquito más esta enfermedad, este monstruo que no nos deja respirar si nos descuidamos lo más mínimo…
Ayer por la mañana, después de andar en cinta 3,5 km en unos 45 minutos, volví a jugar un partido de Pádel. Ha sido sólo un set, 35 minutos, ganado por 6-4, me he sentido razonablemente bien a pesar de algunos dolores costales y problemas derivados de la rigidez. Emocionalmente me he sentido genial, 6 o 7 meses después, gracias a una actividad física diaria desde el pasado 23 de enero…..gracias a casi 5 kilos menos de peso.
Hasta pronto
Me complace que hayas vuelto a jugar al padel. Yo intento «machacarme» deportivamente tanto cuanto puedo. Este invierno esquié y pienso en poder hacerlo el pròximo. Me ha interesado lo del grupo de Sant Pau. Soy paciente del Dr Jaume Kulisevsky y estaria encantado de colaborar con mi experiencia y de conocer al màximo de otras experiencies y vivencias.
Gràcies por el blog. Buscaré el liibro
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias. Un abrazo
Me gustaMe gusta