Hola a todos,
Ayer fue el día mundial del Parkinson y como tal, un día marcado en nuestro calendario con el color de la esperanza. Un día que se conmemora que se descubrió la enfermedad hace 200 años, un día que los afectados nos miramos y sin tener que decir nada coincidimos en que no queremos ni podemos esperar más de 2 años, o mejor si son 2 meses o dos semanas…..necesitamos que la ciencia aún vaya más rápido y que existan más incentivos para ello.
El lunes tuve la suerte y el privilegio de asistir y poder participar brevemente para presentar mi primer libro «Parkinson, y ahora qué ?» en el acto central que se celebró en Barcelona organizado por la Associació Catalana per al Parkinson (ACAP) y la asociación catalana de Neurología. Gracias a ambas entidades !!
Como cada año, fue una jornada verdaderamente interesante debido a la intervención de un grupo de neurólogos brillantes, más que brillantes, y por el hecho de que se compartieron temas especialmente candentes para nosotros como pueden ser, entre otros, el Parkinson genético, los problemas gastrointestinales, ó los cambios emocionales (apatía, ansiedad, tristeza, depresión) que produce la enfermedad y que son desconocidos o muy poco conocidos por parte de nuestra sociedad.
Me quedo con que el Parkinson es la suma de todos nosotros dado que no hay dos enfermos iguales y por tanto no se excluye a nadie. Nadie debe sentirse sólo nunca, está PROHIBIDO !!. Y nadie debe rendirse jamás aunque de lo expuesto ayer parezca que la curación o interrupción de la evolución de la enfermedad no es probable que se produzcan muy a corto plazo.
Por mi parte, feliz, muy feliz de haber colaborado para difundir la enfermedad mediante la herramienta que presenté y que tiene forma de libro, con un título compuesto por una afirmación y una pregunta : “Parkinson, y ahora qué ?”
No hay mayor satisfacción que un afectado te agradezca el trabajo realizado. Gracias a todos !!! El libro ha sido posible gracias a vuestros mensajes de cariño y apoyo. Podéis adquirirlo por 10 euros a través de la web de la ACAP, en los próximos actos previstos o muy cerca de Barcelona en la librería Canillo en Castelldefels (Barcelona).
He tenido ocasión de ser entrevistado por varios medios de comunicación y quiero mostrar mi más sincero agradecimiento a todos ellos, por la mayor difusión de la enfermedad que sin duda ello ha permitido.
Os dejo una muestra de ello:
Audio entrevista Catalunya Ràdio
Recordad siempre,
«Well we made a promise we swore we’d always remember
No retreat, baby, no surrender»
Hasta pronto
English text translation will be available in a few days
He visto la entrevista de 8tv. Felicidades Artur por el libro y por difundir el conocimiento de la enfermedad. Coincido contigo en que la natación, el yoga, simplificar nuestra vida y una buena alimentación antiinflamatoria puede ayudar. Muchos ánimos. Un beso muy grande
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Elsa. Un beso muy grande
Me gustaMe gusta
yo formo parte de ese mundo desconocido y mal interpretado que es el parkinson, En principio tengo la aptitud muy positiva y el convencimiento de que todo es relativo, pero despues de dos años empiezo a ver las cosas mas distintas, en concreto creo que mi entorno y por mi modo de ser ha llegado a pensar que no pasa nada,tristemente los sintomas se agravan, y la atencion medica es muy pobre y mal planificada, el tratamiento es un poco aleatorio, probamos probamos y poco mas un saludo en tarde de bajon, a los compañeros afectados
Me gustaMe gusta